¿Ve bien mi hijo/hija?

A todos los padres nos importa la salud de nuestros hijos, y un aspecto muy importante de la salud es la salud visual.

Ver bien no es solo tener una buena agudeza visual y ver muy bien de lejos. Todos hemos “jugado” alguna vez a ver quien es el que distingue antes las letras de una cartel en la carretera o contar cuantos pájaros hay volando en el cielo; y si esta capacidad de ver algo de lejos es muy importante, no nos podemos quedar tranquilos solo con eso.

Muchos problemas visuales dan la cara al inicio de la edad escolar, pero nuestros hijos “no saben” si los que les pasa es normal y tal vez no se quejan porque no saben que se puede ver mejor.

Hay signos que a todos nos alertan y hacen que llevemos a nuestros niños a una revisión visual (no ver la pizarra, dolor de cabeza, frotarse los ojos, ojos rojos, acercarse mucho las cosas,…) pero otros muchos nos pueden pasar desapercibidos.

Este es un listado de los signos más habituales, y si notas alguno de ellos en tus hijos te aconsejamos que vayas a tu óptico-optometrista de confianza para una revisión optométrica específica para su edad:

  •  Tuerce la cabeza viendo la televisión, leyendo o con los dispositivos electrónicos
  • Se cansa enseguida haciendo trabajos cercanos
  • Cuando lee , sigue la línea con el dedo y sin el dedo se pierde
  • Al final del día o tras leer mucho tuerce un ojo (bizquea) pero el resto del día el ojo está en su sitio
  • Mueve la cabeza en vez de mover los ojos al leer
  • Cierra un ojo cuando se fija en algo pequeño
  • Aunque lea en silencio necesita mover los labios marcando las sílabas
  • Se sale siempre de la línea al colorear
  • Lee demasiado despacio para su edad y le cuesta explicar lo que ha leído.

PREGUNTA Y VISITA A TU ÓPTICO-OPTOMETRISTA: SIEMPRE RESPONDE

También te puede interesar...

Artículos populares

Debes iniciar sesión para publicar comentarios