¿Qué es la Retinopatía Diabética?

La retinopatía diabética es una patología ocular que debe diagnosticar un médico especialista, consiste en una alteración en los capilares sanguíneos de la retina provocada por la diabetes. Los elevados niveles de azúcar en sangre, alteran los vasos retinianos, que se dilatan, provocan la salida de fluido y pueden ocluirse (dejando parte de la retina sin oxígeno), llegando incluso, en los estados más avanzados, a producir nuevos vasos sanguíneos anómalos muy débiles que se rompen y originan hemorragias. La consecuencia de todo ello es un deterioro progresivo de la visión.

Los síntomas de la retinopatía diabética pueden ser:

  • Visión borrosa y descolorida,
  • Pérdida gradual de la visión,
  • Visión de manchas o miodesopsias (moscas volantes),
  • Sombras o áreas de visión perdidas,
  • Dificultad para ver de noche

La disminución progresiva de la visión central se produce por el edema (inflamación) de la mácula, que es la zona de la retina que ofrece una mayor nitidez. También pueden llegar a producirse hemorragias retinianas que dan lugar a la aparición de manchas que provocan la pérdida de visión parcial o total.

Otros factores de riesgo en el paciente diabético que multiplican la posibilidad de tener problemas de visión es la hipertensión arterial, la obesidad, el tabaquismo y el aumento de los triglicéridos y el colesterol.

La detección precoz de la diabetes es la mejor manera de evitar la retinopatía diabética. Si eres diabético las revisiones de fondo de ojo son imprescindibles, al menos una vez al año.

 

También te puede interesar...

Artículos populares

Debes iniciar sesión para publicar comentarios