Se llama glaucoma a un grupo de enfermedades que provocan daño progresivo en el nervio óptico.
Es la segunda causa más frecuente de ceguera en el mundo. Afecta al 2% de la población mayor de 40 años, aumentando con la edad.
Su causa se relaciona con la dificultad para evacuar un líquido que hay dentro del ojo (humor acuoso), lo que produce aumento de la presión intraocular (PIO) y daño en el nervio óptico; aunque hay ocasiones en que la lesión se produce con tensiones oculares normales, se llama entonces Glaucoma Nor-motensivo o de baja tensión.
Es una enfermedad asintomática (no duele, ni se nota nada) hasta fases avanzadas cuando produce disminución del campo visual e incluso ceguera irreversible. Por esto es imprescindible revisarse la tensión ocular una vez al año a partir de los 40 años.
Una presión normal debería no superar los 22 mmHg; si se produce una aumento de la PIO muy fuerte y rápido (40-80 mmHg) se llama Glaucoma Agudo que produce un intenso dolor, con enrojecimiento y visión borrosa, malestar general, cefalea e incluso náuseas o vómitos. Si no se trata rápidamente puede causar un daño irreversible del nervio óptico.
Factores de Riesgo y detección del Glaucoma
Los factores de riesgo del glaucoma son:
– Edad
– Antecedentes familiares
– Miopías elevadas
– Diabetes
– Raza negra
– PIO alta
La presión intraocular es el único factor de riesgo contra el que se puede luchar mediante el uso de fármacos, generalmente colirios, recetados por el médico especialista. Otros tratamientos son el láser o cirugía.
La detección precoz del problema y su tratamiento oftalmológico es la única manera que hay para preservar la visión.
PREGUNTA Y VISITA A TU OPTICO-OPTOMETRISTA: SIEMPRE RESPONDE.