Instrumental de Óptica: el Oftalmoscopio

El oftalmoscopio es un instrumento óptico que se usa para la observación de las estructuras del ojo.

El primero, inventado por Babage en 1847, era simplemente un espejo que reflejaba la luz hacia el ojo. Un agujero en el espejo servía como ocular (o mirilla) para el examinador, el manantial luminoso era una vela o una lámpara de gas.

Rápidamente se fueron perfeccionando y se añadió una bombilla como fuente de iluminación.

Además de el ocular y la fuente de luz, cuenta con una serie de filtros y un juego de lentes para enfocar lo que se quiere observar.
Existen distintas técnicas de observación, normalmente en los establecimientos de ópticas se utiliza la oftalmoscopía directa, a través de ella se observa:
– Segmento anterior del ojo: párpados, conjuntiva, córnea, cámara anterior e iris
– Transparencia u opacidad del cristalino
– Segmento posterior del ojo: vítreo y zona central de la retina.

La oftalmoscopia posibilita de manera rápida, no invasiva y totalmente indolora la observación de las distintas estructuras externas e internas del ojo, ayudando a la labor de prevención de la salud visual del Óptico-optometrista, que le remitirá al médico especialista si observa signos alejados de la normalidad.

 

La evaluación y medición es el paso inicial de cualquier intervención sobre la visión. El óptico-optometrista realiza un examen completo de la visión de la persona. Para realizar esta evaluación, el profesional utiliza un variado instrumental muy especializado que ofrece una información exacta sobre el estado de la visión.

¡PREGUNTA y VISITA a tu ÓPTICO-OPTOMETRISTA: SIEMPRE RESPONDE!

 

También te puede interesar...

Artículos populares

Debes iniciar sesión para publicar comentarios