TU VISIÓN
La visión es un proceso complejo en el que participan distintas partes del organismo, no solo los ojos. Es un conjunto de sistemas y procedimientos de información, complejos y adaptables, que recogen, agrupan, analizan, acumulan y memorizan la información que recibimos a través del ojo.
El proceso de la visión
El proceso de la visión es complejo. Comienza cuando la luz pasa a través de la córnea, que desvía o refracta esta luz a la retina. Para regular la cantidad de luz que entra en el ojo, el iris (parte coloreada del ojo) varía su apertura aumentando o disminuyendo el tamaño de la pupila. Detrás de la pupila, se encuentra el cristalino, que enfoca aún más la luz o las imágenes en la retina.
La retina es un tejido que contiene células fotorreceptoras que transforman la luz en señales eléctricas. Estas señales eléctricas viajan a través del nervio óptico, compuesto de miles de fibras nerviosas que trasmiten la información al cerebro, donde se interpreta la información recibida. Así pues, los ojos y sus distintas partes permiten la recogida de información visual, iniciando un proceso complejo que acaba en nuestro cerebro.
Cuando miramos un objeto lejano, siempre que el ojo no tenga un defecto refractivo, o que esté bien compensado con gafas o lentillas, se forma una imagen nítida en la retina (nuestro sensor de visión) sin necesidad de enfocar.
Sin embargo, a medida que ese objeto se vaya acercando, los rayos luminosos se enfocarían sobre un punto detrás de la retina, y no lo veríamos nítido. Gracias a la acomodación conseguimos mantener enfocados nítidamente los objetos cuando varían su distancia respecto al ojo.
La acomodación involucra un conjunto de cambios en el sistema óptico del ojo para variar su capacidad de enfoque (longitud focal) en respuesta a un estímulo visual. En este proceso el músculo ciliar tiene un papel muy importante, pues al contraerse y dilatarse varía la distancia focal del cristalino, nuestra lente interna del ojo.
Cómo saber si tengo un problema de visión
Cuando detectas una alteración en tu visión, la exploración y consejo de un profesional de referencia es fundamental para asegurar tu salud visual.
El óptico-optometrista es el profesional de referencia para cuidar tu visión y determinar el estado funcional de tu sistema visual. Es un profesional formado y autorizado legalmente.
Los ópticos-optometristas son agentes de atención primaria visual, formados para la exploración de defectos visuales, alteraciones oculares y problemas relacionados con la salud general.
Durante la exploración de los defectos visuales, el óptico-optometrista puede detectar alteraciones que pueden comprometer la salud visual o general de paciente, derivando cuando sea necesario para evaluación y/o tratamiento al facultativo correspondiente.