En tu Óptica encontrarás varios productos sanitarios, entre ellos las lentes oftálmicas o lentes para gafas graduadas, las lentes de contacto o lentillas, y las gafas de sol. Además de otros productos de limpieza y cuidado de tu salud visual.
LENTES OFTÁLMICAS
Una lente oftálmica (o lente para gafa graduada) es un objeto transparente compuesto por dos superficies, en la que al menos una de ellas es curvada. Gracias a esa curvatura, los rayos de luz que atraviesan la lente se desvían formando una imagen en un lugar distinto al que se habría formado sin lente.
Ese desplazamiento de la imagen, que produce la lente, nos permite compensar los problemas visuales llamados ametropías: Miopía, Hipermetropía, Astigmatismo y Presbicia.
TIPOS DE LENTES OFTÁLMICAS
Podemos clasificar las lentes oftálmicas según el efecto que tienen en los rayos de luz, haciendo que converjan (se junten) o diverjan (se separen).
- Si la lente es cóncava (más fina en el centro que en los bordes) los rayos de luz divergen y se puede compensar la miopía.
- Si la lente es convexa (más gordita en el centro que en los bordes) los rayos de luz convergen y se puede compensar la hipermetropía.
- Si la curvatura de lente no es esférica (tiene distintos radios de curvatura) se llama tórica y compensa el astigmatismo.

Otra clasificación es según el foco de la lente. El foco es el lugar donde se forma la imagen que produce la lente.
- Si la lente tiene un único foco se llama Monofocal, se usan para las gafas de lejos o de cerca.
- Si tiene dos focos, se llama Bifocal, son las lentes que tienen dos zonas diferenciadas, la de arriba con el foco para lejos y la de abajo enfocada para cerca.
- Si tiene varios focos se llama Multifocal o Progresiva; en la lente no se ven líneas ni rayas pero la graduación va cambiando progresivamente (de ahí el nombre) siendo más convergente en la parte de abajo. Según se mire por una zona u otra de la lente la imagen enfocada es la de lejos o la de cerca.
MATERIALES DE LAS LENTES OFTÁLMICAS
Las lentes oftálmicas para gafas se pueden fabricar de distintos materiales, cada uno de ellos tiene sus ventajas e inconvenientes.
Tu Óptico-Optometrista te aconsejará el que mejor cubra tus necesidades visuales según la graduación, tipo de gafa elegida, condiciones de uso, etc.
Estos son los distintos materiales con los que se fabrican las lentes oftálmicas:
- Minerales: son las lentes hechas de vidrio, las de “toda la vida”, son muy resistentes a los arañazos, pero pesan mucho y se rompen con facilidad, por eso cada vez se usan menos.
- Orgánicas: se llaman así porque en su composición tienen carbono, por eso pesan muy poco y es muy difícil que se rompan, son las indicadas para niños. El inconveniente es que al ser de materia “plástica” se arañan si no se tratan con cuidado.
- Policarbonato: son lentes similares a las orgánicas pero de una gran resistencia a los impactos. Son las que se usan por ejemplo en los cascos de las motos. Suelen llevarlos las gafas para práctica de deportes. Su principal desventaja es que se pueden arañar fácilmente.
- Trivex: han aparecido en el mercado hace poco y son tan duras ante los impactos como las de policarbonato y además son resistentes a los arañazos. Se usan, por ejemplo, en la fabricación de las lunas de los aviones. Están especialmente indicados para las gafas al aire. Su inconveniente es que, de momento, no se pueden hacer reducidos (todos los anteriores sí) y quedan “gordas” para altas graduaciones.
TRATAMIENTOS PARA LENTES OFTÁLMICAS
Las lentes que todos llevamos en las gafas suelen tener uno o varios tratamientos que mejoran las propiedades de la lente o el confort visual al utilizarlas. Tu óptico-optometrista te aconsejará los que sean más adecuados para ti.
Los tratamientos se distinguen en transparentes y para el sol, según las características de la lentes oftálmicas.
Los tratamientos transparentes de las lentes oftálmicas se pueden dividir según la capa, la luz que refleje o el filtro. Se distinguen tres tratamientos transparentes:
- Endurecido: es una capa sobre la lente para que sea más resistente a los arañazos, se pone en las lentes orgánicas.
- Antirreflejante: toda lente por muy transparente que sea, no deja pasar el 100% de la luz que le llega, una parte se refleja en la superficie. El tratamiento antirreflejante aumenta la transparencia hasta un 99% y elimina los reflejos de la lente.
- Filtro azul: Es un Antirreflejante especial que evita el paso de la radiación azul de las luces led, móviles, tablet, etc.
Por otro lado se pueden distinguir varios tratamientos para el sol:
- Coloreado: consiste en tintar la lente para proteger de la luz solar, hay multitud de tonalidades y porcentajes de oscuridad. Van acompañados de tratamientos para proteger de la luz ultravioleta (UV) e infrarroja
- Polarizado: además de las ventajas del coloreado, elimina los reflejos de las superficies observadas.
- Fotosensibles: son las lentes que en interiores están transparentes y al exterior, en contacto con la luz UV del sol se van oscureciendo.
- También existen filtros especiales para baja visión: mejoran el contrate filtrando determinadas longitudes de onda de la luz. Suelen mejorar la percepción visual en ciertas patologías visuales.

FILTROS TERAPÉUTICOS
Los filtros terapéuticos son un tipo de lente oftálmica (puede estar graduada o no) con un filtro que elimina determinadas longitudes de onda (colores). Todos tienen en común que eliminan además el 100% UVB (rayos ultravioleta B) y casi la totalidad de los UVA (ultravioleta A), mejoran la sensibilidad al contraste y reducen el deslumbramiento. En su mayoría eliminan las longitudes de onda más corta del espectro visible, la luz azul violeta, que es la más foto-toxica, porque es la que más profundamente penetra en la retina del ojo humano.
Los filtros terapéuticos tienen categoría de producto sanitario.
Son ideales para:
- Personas con sensibilidad excesiva a la luz o fotofobia.
- Profesionales que por su trabajo están sometidas a emisiones de alta intensidad lumínica.
- Todas las personas con patologías de la retina: Degeneración Macular (DMAE), Retinopatía diabética, Glaucoma, Retinopatía Hipertensiva, Retinosis pigmentaria, Edema macular, Desprendimiento de retina, etc.
- Cataratas, Operados de cataratas, y en personas con tendencia a desarrollar patología de la retina.
Existen también filtros específicos para el uso de pantallas de visualización (ordenadores, tablets, e-book, móviles,…)
LENTES PROGRESIVAS
Es un tipo de lente con varios focos, según se mire por una zona u otra de la lente la imagen enfocada es la de lejos o la de cerca.
Las lentes progresivas permiten al usuario ver bien a cualquier distancia, tanto de cerca, como de lejos y zonas intermedias, y todo con un simple movimiento de ojos o de cabeza, como si nuestras lentes supiesen en todo momento qué es lo que deseamos ver de forma nítida sin necesidad de cambiar de gafas, cubriendo todas las distancias al alcance de nuestra mirada y evitando los molestos saltos de imagen existentes cuando usamos unas lentes bifocales.
La clave de la eficacia de una lente progresiva está en su diseño y fabricación. La zona llamada «de transición» entre la graduación para la visión de lejos y para la de cerca es la reservada a la visión intermedia y, en la actualidad, ese paso de una distancia a otra se lleva a cabo con una gran suavidad, casi imperceptible para nuestros ojos. De esta forma, la adaptación del présbita a unas lentes progresivas es casi segura, mejorando con esta opción su calidad visual.
Además de su alta tecnología de fabricación, las lentes progresivas también son la prescripción más recomendable por cuidar de nuestra estética, ya que son ligeras, carecen de la línea de separación entre graduaciones (lejos/cerca), pueden adaptarse a las monturas más modernas y sofisticadas y, al igual que las demás lentes, pueden recibir tratamientos antirreflejantes, endurecido, filtros ultravioleta, etc..
LENTES DE CONTACTO

Una lente de contacto o lentilla es un producto sanitario, destinado a compensar defectos refractivos. Es un polímero plástico, con unas propiedades físicas y químicas, que le confieren unas características singulares para que, bajo control del profesional sanitario, resulte biocompatible; es decir, que se garantice su porte seguro de acuerdo con sus propiedades y finalidad sanitaria.
La lente de contacto está sometida a una férrea legislación sanitaria, y debe ser adaptada individualizadamente por el Óptico-Optometrista, único profesional capacitado legalmente para dispensar adaptar, controlar y vigilar el correcto uso por parte del usuario.
Una Lente de contacto no es un zapato ni una camisa, es un producto destinado a compensar defectos visuales, que se coloca sobre la córnea, flota en la lágrima, NO es un producto estandarizado que se mida por tallas “S” ó “XL” etc.
Una adaptación consiste en la recogida de una serie de parámetros y medidas del ojo al que se va adaptar, un exhaustivo examen visual y optométrico, y en la observación directa de los tejidos oculares implicados en la adaptación.
Si el óptico-optometrista determina que es apto para usar lentillas, procederá, según los parámetros y datos individuales obtenidos, a seleccionar un lente de control que probará en el ojo. Si, según su criterio profesional, el comportamiento en el ojo es correcto, el óptico-optometrista continuará con el proceso, dando normas de uso, consejos prácticos sobre el manejo y mantenimiento, resolviendo las dudas que se puedan plantear, pautando horas de uso y las oportunas e imprescindibles revisiones.
Hay que recordar que la lente de contacto no es un producto inocuo; puede provocar daños y lesiones graves en el ojo así como cambios importantes en la refracción. El ojo es un órgano que cambia con el envejecimiento y también con el propio uso de las lentes de contacto, por tanto hay que controlar y ajustar la lente a esos cambios y evitar, mediante revisiones periódicas, que se provoquen daños.
Hay que poner especial atención a los jóvenes con el uso de lentes cosméticas adquiridas principalmente por canales de distribución ilegales, donde no está garantizada la calidad y autenticidad del producto que se pretende adquirir, el ojo no distingue entre lentes cosméticas o graduadas, y si no ha habido adaptación hecha por un Óptico-optometrista, el riesgo de sufrir un percance grave es importante, ¿se pondría Ud. en manos de un curandero para una operación seria?
Consentimiento informado de lentes de contacto
Ponemos a vuestra disposición un modelo de Consentimiento Informado para adaptación de lentes de contacto, que será personalizado en cada caso; recomendamos lo lean detenidamente y suscriban todos los usuarios.
El modelo escrito de consentimiento informado al que accede, es únicamente un ejemplo que, en caso de utilizarse, deberá adecuar a cada caso concreto, respetando en todo momento la normativa sobre protección de datos y cualquier otra que fuera de aplicación en función del paciente de que se trate.
GAFAS DE SOL

Las gafas de sol son equipos de protección individual, y en muchos casos puede llevar lentes graduadas, siendo entonces un producto sanitario de adaptación individualizada.
Son lentes con un tratamiento específico para el sol. Las lentes de las gafas de sol se pueden distinguir por su tratamiento para el sol:
–Coloreado: consiste en tintar la lente para proteger de la luz solar, hay multitud de tonalidades y porcentajes de oscuridad. Van acompañados de tratamientos para proteger de la luz ultravioleta (UV) e infrarroja
–Polarizado: además de las ventajas del coloreado, elimina los reflejos de las superficies observadas.
–Fotosensibles: son las lentes que en interiores están transparentes y al exterior, en contacto con la luz UV del sol se van oscureciendo.
¿Cuál es la gafa de sol ideal para mí?
Es una pregunta compleja, ya que tiene que responder a varias cuestiones: ¿para qué las vas a usar? ¿cómo está tu salud visual? ¿qué tipo de filtro solar tiene? ¿qué calidad óptica tiene la lente? ¿cómo es la montura?
Todos estos interrogantes serán resueltos por tu óptico-optometrista, es el profesional que te va a indicar perfectamente para tu caso concreto.
Aquí te indicamos, solo a modo de apunte, algunos consejos, o advertencias, para elegir unas gafas de sol adecuadas:
- La montura debe ser la adecuada a tu rostro, y que sea ajustable a tu fisonomía.
- La calidad óptica de la lente debe ser excelente, sin aberraciones, ni astigmatismos que producen mareos, visión borrosa, dolor de cabeza, etc.
- Unas buenas gafas de sol deben proteger del 100% de la radiación ultravioleta (UVA y UVB) e infrarroja.
- Además de la protección de la radiación UV, debe proteger de la luz. Según la oscuridad hay 5 filtros distintos, desde la categoría “0” lente muy clara a la “4”, lentes extremadamente oscuras
- Dependiendo de tu salud visual necesitarás unas gafas de sol específicas: ojo seco, cataratas, conjuntivitis, fotofobia, usuario de lentes de contacto, etc.