El Óptico-Optometrista es el profesional sanitario que se encarga del cuidado de tu visión. Es el profesional de referencia para cuidar tu visión y determinar el estado funcional de tu sistema visual. Es un profesional formado y autorizado legalmente.
Los ópticos-optometristas son agentes de atención primaria visual especialistas primarios del cuidado de la salud ocular y visual ,formados para la exploración de defectos visuales, alteraciones oculares y problemas relacionados con la salud general.
También adaptan y proporcionan instrumentos ópticos como gafas, lentes de contacto, ayudas de baja visión, prótesis oculares u otros. Además, cuidan activamente tu visión, utilizando técnicas de reeducación, prevención e higiene visual, para la corrección, compensación y protección de la visión.
La de Óptico-Optometrista es una profesión sanitaria colegiada, lo que significa, que para su legal ejercicio es indispensable estar en posesión del título universitario de Grado/Diplomado en Óptica y Optometría, y además inexcusablemente estar incorporado como colegiado ejerciente en el correspondiente Colegio de Ópticos-Optometristas.
El Óptico-Optometrista desarrolla su trabajo en áreas como la terapia visual, visión infantil, visión geriátrica, baja visión, visión deportiva, ergonomía y visión en el trabajo, investigación y desarrollo en lentes oftálmicos, investigación y desarrollo en lentes de contacto y materiales de lentes de contacto, investigación y desarrollo en instrumentos ópticos para exploración de la visión.
La práctica clínica del Óptico-Optometrista está basada en la evidencia científica y es actualizada periódicamente para adaptarse a los avances en los conocimientos científicos, tecnológicos y al desarrollo del ámbito de la práctica profesional, evolucionando y adaptándose a la realidad social.
El óptico-optometrista tiene como objetivo la optimización del sistema visual a través de la prevención, el cuidado y la mejora de la salud visual. Es un profesional independiente del ámbito sanitario que puede desarrollar sus funciones en distintos ámbitos como el asistencial, docente, de investigación, de gestión, de prevención, de información y de educación sanitaria.
La mayoría de los ópticos optometristas desarrollan su función asistencial en el los establecimientos sanitarios de óptica, donde se prestan dos de los servicios más conocidos: la medición de la visión y la dispensación y adaptación de sistemas de compensación visual.
Desde hace más de 20 años desde la Primera Delegación Regional hemos llevado a cabo campañas de comunicación en diversos medios, y desde el año 2017 comenzamos a difundir nuevas campañas de comunicación, para dar a conocer la figura del Óptico-Optometrista, a través de nuestra web y redes sociales.
Consulta pública de colegiados
Puedes acceder a la consulta pública de colegiados en la Ventanilla Única del Consejo General del Colegio de Ópticos-Optometristas
Compensación de los defectos de visión
Los defectos refractivos no son enfermedades (aunque sí hay patologías que producen defectos refractivos), por eso no se habla de curar o corregir sino de compensar.
Evaluación de la visión por tu Óptico-Optometrista
La evaluación y medición es el paso inicial de cualquier intervención sobre la visión. El óptico-optometrista realiza un examen completo de la visión de la persona.
Productos Sanitarios
En tu Óptica encontrarás varios productos sanitarios entre ellos las lentes oftálmicas (o lente para gafa), las lentes de contacto y las gafas de sol
SERVICIOS OFRECIDOS POR EL ÓPTICO OPTOMETRISTA
- Evaluación de la función visual, realizando un examen completo que parte de una historia clínica completa y una exhaustiva exploración de la visión.
Esto incluye la medición de la visión, valoración de la motilidad ocular, evaluación de los reflejos pupilares, medición de la refracción, medida de la presión intraocular y exploración de los polos oculares. - Asesoramiento profesional, en función de las necesidades visuales de cada persona, ofrece un asesoramiento individualizado dirigido a optimizar su visión.
El profesional dispensa y orienta sobre la utilización de sistemas de compensación visual, asesorando también sobre el cuidado y conservación de estos mismos, para garantizar un adecuado uso y mantener así una óptima visión. - Revisión de la visión periódica
Nuestra visión es un sistema en continuo cambio, por eso es conveniente hacer revisiones de la vista todos los años, aunque no hayamos detectado una alteración de la visión notable.
Es de vital importancia para poder detectar cualquier cambio en su graduación, así como cualquier alteración ocular o signo que nos haga sospechar de una situación anómala, tanto en los ojos, como sistémica (del resto del cuerpo) para derivar al oftalmólogo y/o facultativo correspondiente y que valore una posible patología.
Existen alteraciones visuales que no presentan síntomas externos y sólo pueden ser detectadas a través de estas revisiones, de tal modo que nos ayudan a tener una detección más precoz de dichos problemas y poner las soluciones correspondientes al alcance de los pacientes. - Educación para la Salud Visual. La responsabilidad del óptico-optometrista se extiende, no solo a la función visual del individuo con disfunciones visuales, sino también a toda la población. El óptico-optometrista colabora en el cuidado de la salud visual de la población, informando sobre la función visual y su cuidado.
- Adaptación de lentes y lentes de contacto
Una lente es un producto destinado a compensar defectos visuales por eso es importante una adecuada adaptación para que cumpla su función correctora. Además, en el caso de las lentes de contacto, que se coloca sobre la córnea (flota en la lágrima), no es un producto estandarizado y requiere de un examen visual y optométrico previo, así como la recogida de medidas del ojo y la observación de los tejidos oculares.
Si, según su criterio profesional, el comportamiento de la lente en el ojo del usuario es correcto, el óptico-optometrista continuará con el proceso, dándole normas de uso, consejos prácticos sobre el manejo y mantenimiento, resolviendo las dudas que se puedan plantear, pautando horas de uso y fijando las oportunas e imprescindibles revisiones. - Terapia Visual
Una buena visión no es solo ver correctamente, sino tener una buena eficacia visual (saber interpretar, tener buenos movimientos oculomotores, capacidad acomodativa, etc.).
La Terapia Visual es la parte de la Optometría que se encarga de mejorar de forma sencilla la eficacia visual, cuando las lentes compensadoras (gafas y lentillas) son insuficientes.
Consiste en un conjunto de ejercicios visuales y posturales que mejoran la flexibilidad acomodativa (enfoque y desenfoque), la visión binocular y estereoscópica (3D), la coordinación entre la visión y los movimientos corporales, la velocidad y comprensión de lectura, discriminación de detalles, etc. Con la Terapia Visual “aprendemos a ver”.
La actividad diaria somete a nuestro sistema visual a un estrés excesivo que puede ocasionar problemas de rendimiento, dolores de cabeza, molestias o fatiga visual, visión borrosa o doble. Consulta con tu Óptico-Optometrista, puede ayudarte a que tu función visual sea más eficiente mediante la terapia visual. - Ergonomía visual
El óptico-optometrista también se encarga de asesorarte en las condiciones de adaptación de tu entorno de trabajo, para tener una buena comodidad visual. - Ortoqueratología
Es una parte de la Contactología por en la que se adaptan lentes de contacto gas permeable que tiene como objeto la reducción temporal de los defectos visuales como la miopía y el astigmatismo.
Las lentes de contacto empleadas en la Ortoqueratología producen una reducción temporal de la miopía al cambiar la forma de la córnea. La córnea es elástica por naturaleza. La lente descansa sobre una fina capa de lágrima y moldea la córnea.
Es una técnica compleja que solo puede realizar un Óptico-Optometrista y requiere una instrumentación especial. - Formación
El óptico-optometrista tiene el derecho y el deber, dada su responsabilidad sanitaria, de actualizar y desarrollar su competencia profesional y su formación continuada permanentemente a lo largo de toda su vida profesional.