En el trabajo es importante atender a los aspectos que nos permiten trabajar de manera más cómoda e influye en nuestra visión. Atendiendo a todos los aspectos sobre Ergonomía Visual, es necesario hacer hincapié en la postura, distancias de trabajo e iluminación, vamos a particularizar en el caso de que nuestra actividad diaria principal sea con un ordenador. Todo lo que vamos a mencionar es aplicable a cualquier ordenador, sea de sobremesa o portátil.

Primero vamos a hablar de la distancia de trabajo. Tiene que ser al menos equivalente a la longitud del brazo de tal forma que cuando lo estiremos toquemos con la yema de los dedos la pantalla del ordenador. Recordad que la espalda debe estar apoyada en el respaldo de la silla y no debemos estar recostados hacia lado alguno y los dos pies apoyados en el suelo formando un ángulo recto con las piernas.
Otro aspecto importante es la altura relativa de nuestros ojos respecto a la pantalla del ordenador. Los ojos deben estar a la altura del margen superior como mínimo, de tal forma que la postura del cuello sea óptima.
Esto es particularmente importante si somos usuarios de lentes progresivos ya que, si nuestros ojos están por debajo de la altura del margen superior de la pantalla, nos obligará a subir la barbilla para encontrar la zona de visión intermedia que es la que tenemos que utilizar para ver a esa distancia. Esta posición anómala del cuello provocará que nuestro rendimiento baje y/o que pensemos que los lentes progresivos no nos sirven para trabajar delante del ordenador.
Delante del ordenador se parpadea menos, por tanto, los ojos se secan más y da sensación de picazón, debemos parpadear varias veces cada vez que nos acordemos o que empiecen a picar los ojos. Al menos 10 veces cada 10 minutos.
Es imprescindible descansar cada poco tiempo, los ojos “descansan” mirando a lo lejos, 20 segundos lo más lejos posible, si es un paisaje a través de la ventana mejor.
Ver de cerca cansa. ¿Cómo podemos relajar la fatiga visual?
Existen algunos consejos que ayudan al descanso de nuestros ojos.
- Realizar ejercicios de motilidad ocular con el siguiente método:
- Sentados y sin mover la cabeza dirigir la mirada hacia el lado derecho, parar y mover los ojos lentamente hacia el lado izquierdo y volver al lado derecho; luego dirigir la mirada hacia arriba a la derecha y bajar lentamente hacia abajo a la izquierda, posteriormente, la mirada irá hacia arriba a la izquierda y bajará hacia abajo a la derecha. Mantener la mirada 3 segundos en cada posición.
- Hacer círculos en sentido horario y antihorario.
- Dirigir la mirada hacia el techo y lentamente bajarla hasta mirar el suelo.
Todos los movimientos se realizan sin mover la cabeza y los repetimos unas 10 veces cada uno.
2- Cambiar la posición de mirada de lejos a cerca, fijándonos en unas letras en visión cercanas hasta ponerlas nítidas, luego pasamos a mirar otras a una distancia de más de 3 metros hasta que estén también nítido, lo repetimos unas 10 veces.
3- Parpadear de forma frecuente también mejora la fatiga ocular.
4- Lavar la cara con agua fría también ayuda a relajar los músculos oculares y disminuir el cansancio.