Cuando llegamos a una edad adulta muchos de nosotros comenzamos a tener síntomas de fatiga visual, nos cuesta leer de cerca, mala visión de lejos o dolor de cabeza al final del día, dificultades para ver bien al conducir por la noche, picor o sensación de sequedad ocular, etc. Además nuestro sistema visual está sometido …
Autor: CNOODR1
Instrumental de Óptica: el Oftalmoscopio
El oftalmoscopio es un instrumento óptico que se usa para la observación de las estructuras del ojo. El primero, inventado por Babage en 1847, era simplemente un espejo que reflejaba la luz hacia el ojo. Un agujero en el espejo servía como ocular (o mirilla) para el examinador, el manantial luminoso era una vela o …
Tus ojos y la primavera: alergia
Para muchas personas, primavera es sinónimo de estornudos y picor de ojos. El número de alérgicos no para de aumentar y ya un 25% de la población tiene alergia primaveral. Ante una alergia diagnosticada, es el médico de familia, alergólogo y oftalmólogo el que indicará el tratamiento farmacológico adecuado. Además, puedes seguir esta serie …
Qué es el Glaucoma
Se llama glaucoma a un grupo de enfermedades que provocan daño progresivo en el nervio óptico. Es la segunda causa más frecuente de ceguera en el mundo. Afecta al 2% de la población mayor de 40 años, aumentando con la edad. Su causa se relaciona con la dificultad para evacuar un líquido que hay dentro …
Terapia visual
Una buena visión no es solo ver correctamente, sino tener una buena eficacia visual (saber interpretar, tener buenos movimientos oculomotores, capacidad acomodativa,…). La Terapia Visual es la parte de la Optometría que se encarga de mejorar de forma sencilla la eficacia visual, cuando las lentes compensadoras (gafas y lentillas) son insuficientes. Con la Terapia Visual …